lunes, octubre 08, 2007

que no me cerquen, chingado.

Ayer veía por enésima vez Stop Making Sense, el glorioso (porque lo es) concierto-película de Jonathan Demme y los Talking Heads. Muchas personas menosprecian en trabajo cinematográfico de esta clase de películas ("¡pero si nomás pones la cámara ahí!"), pero es porque no se han dado tiempo de ver con detenimiento todo lo que implican. Verdaderamente es un deleite sentarse a ver Stop making sense (y El último vals, y Heart of gold...) y apreciar el concepto de la puesta en escena (con todo lo que eso implica), y disfrutar a David Byrne rebotando por todo el escenario, desgañitándose la garganta y haciendo en los 40 minutos iniciales más esfuerzo físico del que yo he hecho en un año (bueno, seis meses).

Pero bueno, recuerdo la genialidad de Byrne y las Cabezas Parlantes sólo como pretexto para pegar una de mis canciones favoritas (así, de la historia), del tributo a Cole Porter (Red hot and blue), interpretada con un universal júbilo contagioso por David Byrne: Don't fence me in.



Oh give me land, lots of land, and the starry skies above...

jueves, septiembre 20, 2007

Kiko y la luna lavanda

Nomás porque es una canción impresionante de un grupo aún más que no recibe ni por asomo el crédito que merece, junten todos sus palmas para Los lobos:

lunes, agosto 20, 2007

discazos de la A a la Z

Francamente no he tenido muchas ganas de bloguear, pero cómo me gustan los mentados memes (si es que este se puede denominar como tal). Por lo tanto, he aquí mi versión de "Álbumes de la A a la Z", visto en Electronic Cerebrectomy. Por supuesto, hay algunas elecciones obvias e hice trampa en la Z, pero sí, son puras obras maestras, digo yo.

13 - Blur (1999)

Abattoir Blues / The Lyre of Orpheus - Nick Cave and the Bad Seeds (2004)

Blood on the tracks - Bob Dylan (1975)

Casa Babylon - Mano Negra (1994)

Different Class - Pulp (1995)

El León - Los Fabulosos Cadillacs (1991)

Fear of music - Talking Heads (1979)

Good news for people who love bad news - Modest Mouse (2004)

Hedwig and the angry inch soundtrack (2001)

If I should fall from grace with God - The Pogues (1987)

Jessico - Babasónicos (2001)

Kid A - Radiohead (2000)

London Calling - The Clash (1979)

Midnite vultures - Beck (1999)

New skin for the old ceremony - Leonard Cohen (1974)

O brother where art thou? soundtrack (2001)

Pet sounds - Beach boys (1966)


Q: Are we not men? A: We are Devo! - Devo (1978)

Re - Café Tacuba (1994)

Sticky fingers - Rolling Stones (1971)

Transformer - Lou Reed (1972)

Underground - Emir Kusturica y Goran Bregovic (1995)

Versus - Illya Kuryaki and the Valderramas (1997)

When the Pawn Hits the Conflict He Thinks Like a King What He Knows Throws the Blows When He Goes to the Fight And He'll Win the Whole Thing 'Fore He Enters the Ring There's No Body To Batter When Your Mind is Your Might So When You Go Solo, You Hold Your Own Hand And Remember That Depth is the Greatest of Heights And If You Know Where You Stand, Then You Know Where to Land And If You Fall It Won't Matter, Cuz You'll Know That You're Right (N del R. :Uf) - Fiona Apple (1999)

XO - Elliott Smith (1998)

Yankee Hotel Foxtrot - Wilco (2002)

Ziggy Stardust (The rise and fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars) - David Bowie (1972)

lunes, julio 09, 2007

no quiero morir virgen (pero esta noche volamos)



Uno de mis "grupos" favoritos es sin duda Divine Comedy. O bueno, Neil Hannon y su impresionante voz. La cosa es que, para quien no conozca a este grupo, se trata de un conjunto que podríamos denominar "pop de cámara" creado por el mencionado Hannon en Irlanda del Norte. Y digo pop de cámara porque mezcla un pop puro, de lo más esencial, con orquestaciones bombásticas propias de música de cámara (lo siento, no se me ocurrió nada mejor). Pero bueno, lo que podría sonar a música pedante e inflada es en realidad una colección de canciones brillantes (en más de un sentido) llenas de sentido del humor y desenfado.

Y bien, Hannon ha contribuido en innumerables proyectos, desde la musicalización y producción del estupendo disco de Ute Lemper Punishing kiss (acá el video de The case continues), hasta su colaboración en el soundtrack de la adaptación fílmica de The hitchicker's guide to the galaxy (Zaphod Beeblebrox for president!). Para una buena reseña, en No smoking at the skull cave tienen una retrospectiva y un compendio de videos muy pero muy bueno.

El año pasado, después de un descanso, sacaron Victory for the comic muse, un gran gran disco, del que se desprenden (quiúbole) una canción impresionante, A lady of a certain age, y el video de arriba, que es una de las entradas, sin duda muy buena, al concurso abierto para hacer el video de el tema To die a virgin. Y para concluir, una versión al aire libre de una de las canciones más bellas de la historia de la música desde el inicio de los tiempos, Tonight we fly.

Snif.

viernes, julio 06, 2007

súper cuestionario musical

Mierda, creo que me engrané. Me encontré este megacuestionario por ahí y no resistí el impulso de llenarlo. Lo comparto, a ver si alguien me sigue la corriente:

The Mother of All Music Memes

What’s a great late night song?
Into the mystic, Van Morrison

Name 5-10 wistful/bittersweet songs:
Do you realize??, Flaming lips
Closing time, Leonard Cohen
Want, Rufus Wainwright
Into my arms,
Nick Cave
A little soul, Pulp
The needle and the damage done, Neil Young
El arriero, Divididos

The 4 Best Songs Ever Written:
Puuuuuuta madre.
Ok. A huevo Common people, Pulp
Dance me to the end of love, Leonard Cohen
Heroin, Velvet underground
Space oddity, David Bowie
Y haciendo trampa, The mercy seat,
Nick Cave

3 Current Favorite Songs:
¿En este momento?
A lady of a certain age, Divine comedy
Icky thump, White stripes

Baro Foro, Gogol bordello (la versión larga)

Classic Early Evening Drinking Music:
¿Qué?
Oquei, digamos que para unos sofisticados tragos al mediodía:
El Rendezvous de Jane Birkin

3 All Time Faves That Never Get Old To You
Singin’ in the rain, Gene Kelly
America, Simon & Garfunkel
Crying, Roy Orbison

Song You Want (or did) To Play At Your Wedding:
Ladytron de Roxy Music. Sería una GRAN boda.

4 Records You Really Dug from 2005:
Gypsy punks underdog world strike, de Gogol Bordello
Demon days de Gorillaz
Testosterona de Bersuit
I am a bird now de Anthony and the Johnsons

Favorite Records From This Year So Far:
Sound of silver de LCD Soundsystem. Ah sí, y el Sky blue sky de Wilco.

Good Angry Songs:
Masters of war, Bob Dylan
Rockin’ in the free world, Neil Young
Sunday bloody Sunday, U2 (cómo no)

… y la mejor:
Straight to hell, The clash


One of Your Favorite Lyrics:
Immanuel Kant was a real piss-ant who was very rarely stable.
Heideggar, Heideggar was a boozy beggar who could think you under the table.
David Hume could out-consume Wilhelm Freidrich Hegel.
And Whittgenstein was a beery swine who was just as sloshed as Schlegel.
There's nothing Nieizsche couldn't teach 'ya 'bout the raising of the wrist.
Socrates, himself, was permanently pissed.

5 Cover Songs Arguably Better Than the Original:
All along the watchtower, Jimi Hendrix, definitivamente.
Sr. Cobranza, Bersuit
Hard rains a-gonna fall, Bryan Ferry
One, Aimee Mann
Hurt, Johnny Cash

Ironic Song to Brutally Murder Someone to in a movie:

Singin’ in the ra… ah, no.
Coconut, Harry Nilsson (?)

Great Dance Song You Maybe Never Realized Was a Great Dance song Back in the Day:
Este…… no sé.

Good Album to Clean The House To:
El primero de Scissor sisters

Good Dining Music:
El soundtrack de Las trillizas de
Belleville

Good Album To Love On Each Other To:
Pet sounds de los Beach boys definitivamente (aaaaaaawwww)

A Good Album To Put You In the Mood (that is NOT Sade, Marvin Gaye or Barry White):
Los dos de TV on the radio (¿es eso raro?)

Good Album To Sleep To:
Yankee hotel foxtrot de Wilco

5 Good Rock Songs That You Can Dance To:
Sister morphine, Rolling stones
Sitting in the dock of the bay, Otis Redding (que bueno, no es rock, pero vale)
Temptation, New Order
24 hour party people, Happy Mondays
Honky tonk woman, Rolling stones

Song That Is Too Damn Sad:
Ne me quitte pas, Jacques Brel

Great Love Song:
Jersey girl, Tom Waits

Honorable Mention:
Tonight we fly, Divine Comedy

Song To An Ex That Isn’t Meanspirited:
Lost cause, Beck.

Song To An Ex That Is Kinda Meanspirited:
A huevo, Don’t think twice de Dylan.

Song to Listen to While in The Country Looking at Stars:
Pues inmediatamente pensé en California Stars, de Wilco y Billy Bragg

Song to lose your Mind to:
Dazed and confused, Led Zeppelin

Song To Cry In Your Pillow to:
Everybody’s gotta learn sometimes, de Beck.

Songs That Make You Feel Amped and Inspired:
One time one night, Los Lobos

Great Semi-Obscure B-side:
Love on the march, Belle and Sebastian

Song That Makes You Miss Your Mom:
Pus Los caminos de la vida, a huevo.

That’s Baby Makin’ Music (No, Really):
Tricky.

Criminally Underrated Band That Didn’t Get Attention and Then Broke Up:
Radio Futura, supongo.

Best Screw You I Am a Teenager in Pain Song:
Philosophy, Ben Folds Five

Feel No Shame, Great Current Pop Songs:
Mika, Grace Kelly
Maneater, Nelly Furtado
Rehab, Amy Winehouse
We are The Pipettes, The Pipettes
Let’s make love (and listen Death from above), Cansei de ser sexy

Album No One Would Expect You To Love:
Alright, still de Lilly Allen, podría ser.

Album No One Would Expect You To Dislike:
Quién sabe…
Lo último de los Babsaónicos, quizá.

Album No One Would Expect You To Really Know:
No sé… Tal vez el Born to run de Bruce Springsteen.

Emo Album You Actually Like:
Pus los de Arcade fire

Good, But Overrated Cause Of Indie Revisionism:
Igual, Arcade fire.

5 Desert Island Discs off the top of your head (30 sec clock):
Blood on the tracks, Bob Dylan
Different class, Pulp
Ziggy Stardust, David Bowie
Stop making sense, Talking heads
Yankee hotel foxtrot, Wilco

3 Contemporary Artists That Were Your Faves 10 Years Ago:
Café tacvba
Babasónicos
Aterciopelados

Music That Makes You Feel Sophisticated:
No chinguen

Fave Electronic Record You Own:
Homogenic de Bjork

Hip-Hop Song You Know All the Lyrics Too:
Lose yourself de Eminem

Random Album You Loved In High School But Are Afraid To Admit It:
Mucho barato de Control machete

Album You May Have Listened To More In High School than Any Other Album:
Transformer, Lou Reed. Ahí se va con This is hardcore de Pulp.

If You Could Enter A Wrestling Ring to a Song It Would Be:
Don’t fence me in, de David Byrne.

Album To Clear A Room With:
Maná, sin duda.

domingo, julio 01, 2007

¡Ya pásala pinche Borat!

"¡Wawaweewa!"

Vueltas que da la vida. Ya se me hacía familiar la nueva gran estrella de la selección mexicana de futbol que pronto estará pasando vergüenzas en nombre de todos allá en Venezuela, en la Copa América.

"Nice! How much?"

Aparentemente, Sascha Baron Cohen sigue jugando bromas, pero esta vez lo está haciendo a expensas del tercer mundo. Piénsenlo: un jugador "griego", quesque nacido en San Luis Potosí, regresa a México para conquistar propios y extraños con sus comiquísimas ocurrencias binacionales; además de no pasar la puta pelota y fallar goles contra Brasil con la portería vacía (eso tuvo que ser algún tipo de broma).


"¿Dices que el tipo que intentaba ponerme un puño de hule en el ano es homosexual?"

Pronto una cámara seguirá al Borat griego parloteando sobre los problemas económicos, sociales y judíos de su pais, en clases de etiqueta, , y por supuesto, mandando a chingar a su madre a los putos de Macedonia.

"Jak sie masz?"

sábado, junio 30, 2007

La Floja Juana Pintalíneas

Me temo que ningún grupo me toca ese peculiar nervio como Belle and Sebastian. Esos putos sí que me ponen la piel chinita. Y ya sé, lo admito, su legado a la música hasta el momento no es de lo más favorable si se considera toda la bola de grupitos hipersensibles que han surgido desde 1996, cuando el grupo se formaba en Glasgow y sacaba como proyecto escolar un EP que se convertiría en Tigermilk, pero ni duda me cabe que los escoceses han forjado, dominado y perfeccionado ese estilo empapado de preciosismo y naiveté de manera inigualable. Sólo la sedosa voz de Stuart Murdoch puede vender esas canciones que en manos de cualquier otro resultarían empalagosas.

Pero bueno, no están libres de culpa. Su estilo sí llega a ser empalagoso, y a veces caen en la autocomplacencia (el demasiado común síndrome de la fórmula probada), pero sus canciones y letras, a menudo basadas en la cotidianeidad y en una especie de exaltación de la soledad y la introspección suelen ser deliciosas, incluso conmovedoras, si son escuchadas en el contexto (o en el mood) adecuado. Por lo pronto, para mí son una de esas bandas que se han adueñado de un rinconcito de mi corazón, que muchas veces brinca de regocijo con las dulces melodías neodonovanas (je) de Belle and Sebastian.

Definitivamente a partir de su último álbum, The life pursuit, han llegado a un público más grande en parte gracias a la expansión musical del sonido distintivo del grupo (de momentos coquetean hasta con el glam setentero), para mí, la versión definitiva y paradigmática de Belle and Sebastian es Lazy Line Painter Jane, con la eufórica y gozosa interpretación de la banda y de Monica Queen (vocalista invitada), que sumada a sus exhuberantes arreglos cuasi Phil Spector (pared de sonido incluida) y la historia de una joven, digamos, decidiendo a prostituirse.


domingo, junio 24, 2007

canción de redención

Estaba aventándome un chorote sobre la cualidad de "ícono" o "figura" de algunos clichés del rock, como Kim Gordon dice. La cosa es que me di cuenta que sólo estaba justificando (innecesariamente) mi fascinación y sí, la idolatría que profeso por Joe Strummer.





El mundo le quedó chico a Strummer y murió por causas naturales hace casi cinco años. Y a pesar de que algunos pinches buitres quieran (o bueno, quisieran) apropiárselo, el legado de Strummer excede lo meramente musical, y aunque a menudo agrupen a The Clash con los Sex Pistols y el movimiento punk londinense, The Clash siempre estuvo por encima de tendencias en términos musicales e ideológicos. El rock como lo conocemos no existiría de no ser por el incansable espíritu exploratorio de Strummer (y Mick Taylor, cómo no), quien fusionó como nadie el reggae y sus vertientes con el punk y un rock más bluesero.

Y hasta sus últimos días siguió haciendo música interesante, variada y ecléctica. Basta ver el disco póstumo llamado Streetcore de su banda Joe Strummer and the Mescaleros, con el cual regresa a un rock al que podemos llamarle más tradicional, y del cual se desprende esta gran versión de Redemption song de Bob Marley (que por cierto, Strummer en su momento grabó también a dueto con Johnny Cash).

Canciones de libertad, definitivamente.

miércoles, abril 18, 2007

Twelve de Patti Smith

Desde hace algunos meses me pegó la chingonería absoluta de Patti Smith. De acuerdo, su carrera no ha sido tan consistente como de otras “leyendas” del rock, pero Patti ha hecho suficientes méritos, en varios niveles (musical, lírico, conceptual, artístico, etc.), como para estar considerada como uno de los íconos más contundentes de la música contemporánea. Y no se trata solamente de perpetuar el culto a la personalidad, es que de verdad, pocas personalidades como la de Smith, siempre implacable, inventiva y dispuesta a correr riesgos.

Pero bueno, mi intención no es hacer una retrospectiva de Smith, sólo compartir información sobre su nuevo álbum. Uniéndose a la popular tendencia actual de los discos de covers por artistas más que consagrados (la serie American de Johnny Cash, o el reciente Dylanesque de Bryan Ferry), el nuevo disco de Patti, Twelve, sale a la venta el 24 de abril. Trae covers que podríamos llamar cliché, como Are you experienced? de Hendrix o Soul kitchen, de los Doors, pero el que se la lleva es Smells like teen spirit, que está buenísimo. Lo tienen en Stereogum.

martes, abril 17, 2007

Sobre 300 y María Antonieta

Una característica imprescindible de un fenómeno cultural es que de cierta manera, o en cierto nivel, retrata el momento social-cultural-artístico del momento en el que ocurrió. Y no cabe duda, 300 es todo un fenómeno cultural. Más allá de calificarla como un vacuo ejercicio en estilo (que en varios niveles lo es), apela a cierta sensibilidad propia de nuestros tiempos: desde la hipermasculinización homoerótica propia del cine tarantinesco (que ya es un término en sí), complementada con la facilidad tecnológica que permite trasladar un medio a otro, hasta el llamado “dulce visual”, que, también por las capacidades tecnológicas (propias de nuestra época), puede sustentar una película sólo por “verse bien”.


300 es sin lugar a dudas un espectáculo fascinante, y exitosa como ha sido, es fácil (y previsible) criticarla por no ser mucho más que eso. Nada más absurdo y corto de vista que criticarla por su “inexactitud histórica” (chale). Y todavía peor, tratar de extraer de ella una analogía política sobre la sed de sangre de la administración de Bush. Es un divertimento, un excelente divertimento, cuyo discurso es tremendamente limitado pero nunca pretende excederlo (los conceptos de El Honor y La Libertad en películas épicas como ésta van rigurosamente al cajón de lo absolutamente intrascendente y obsoleto).



Pero en fin, el punto es que considero que 300 merece todo el éxito que ha tenido por ser una especie de paradigma de lo que es considerado “lo cool” hoy en día (desde una perspectiva totalmente masculina, claro está), desde un nivel del personaje (el modelo del semental guerrero despiadado), hasta en lo que respecta a la técnica cinematográfica (las incesantes modificaciones a la velocidad de las que South Park hace mofa en su último episodio).



De la misma manera que 300 ha despertado críticas y elogios apresurados, María Antonieta, la última película de Sofia Coppola, tuvo una recepción muy fría (¿Fría? Más bien despiadada) cuando fue estrenada, en buena medida por los ecos del mentado “abucheo” en Cannes, pero especialmente, y a riesgo de sonar como guardián de la corrección política, porque su realizadora tiene ovarios y es hija de un director legendario. Esa es una losa que Coppola cargará durante un tiempo más, a pesar de haber demostrado, por tercera ocasión, su innegable instinto cinematográfico. En serio, puedo nombrar muy pocos cineastas contemporáneos con un repertorio tan rico y completo en sus tres primeras películas.



Continuando en la línea de Vírgenes suicidas y Lost in translation, Coppola muestra otro personaje femenino contenido en un mundo etéreo, como de sueño, que lo constriñe y sofoca, sin tener una plena conciencia de su condición. La metáfora del ave enjaulada. Esa línea temática o motivo recurrente en sus personajes también es causal de la crítica inmerecida hacia Coppola. En el papel un retrato de una chica mimada suena pedante, pero, como leí en algún lado (lo siento, no recuerdo dónde) si Tarantino o Michael Mann han hecho su carrera en base a “viriles hombres en poses de alta testosterona”, ¿por qué Sofia no puede hacer su llamada “Little girl lost trilogy” sin merecer una crítica imparcial y sin ser acusada de ser ella en sí una niña derrochada hija de papi? Sexismo, digo yo.



Pero en fin. María Antonieta es la anti película “de época”, una confección pop, que como 300 (aunque superior en todos los niveles) maneja una suerte de anacronismo kitsch forjado en base a su opulencia visual (y de valores de producción), y que en el caso de Coppola funciona para brindar inmediatez a la exploración de su sujeto. Y es ahí donde el talento narrativo de Coppola luce en su mayor esplendor: al retratar a María Antonieta como una muchacha cualquiera,. dentro de un contexto reconocible por analogarlo con la realidad actual (en base a música y ciertos detalles estratégicos), facilita la identificación con la audiencia, disfrazando la brecha temporal y de cierto modo mostrando a su personaje como una víctima de las circunstancias, más allá del bien y del mal. Al mostrarnos "la vida en Versalles" exclusivamemente desde los ojos de su protagonista (u ocasionalmente del igualmente desubicado rey), Coppola pinta sutilmente un retrato increíblemente íntimo, invitando a compartir (que no a conmiserar) la desolación y/o la incertidumbre de un ser rebasado por su entorno y las expectativas creadas en torno a él.

lunes, abril 09, 2007

los niños de la revolución

Sólo quería compartir este video de tres Grandes (así, con mayúscula): Marc Bolan, Elton John y Ringo (¡con un mullet!).





¿Alguien sabe quién es el percusionista?

miércoles, abril 04, 2007

reseñitas (3 de 3)

Children of men (Alfonso Cuarón, 2006)


Children of men es, en mi humilde opinión, el mejor escenario distópico inmediato plasmado en el cine. Bueno, no sé si el mejor, pero por lo menos el más creíble. Digo, ¿a poco no es inquietantemente cercano a lo que todos pensamos podría ser el 2028? He escuchado muchas críticas al filme de Cuarón en la vena de ser un espectáculo vacío (o sea, para sus detractores, una película de acción, como si eso fuera un defecto), o, incomprensiblemente, que no tiene sentido. Pero ese tipo de argumentaciones es no ver el bosque por los árboles. Children of men es una experiencia orgánica, viva, que involucra al espectador al prácticamente introducirlo a la trama, y ni hablar, de una ejecución técnica impresionante. Creo que Children of men fue ideada como un viaje (perfectamente orquestrado, sobra decirlo), una montaña rusa, si quieres, y cuando un viaje es tan intenso y satisfactorio, yo no tengo quejas por pequeños hoyos en la trama. De hecho, creo que es una de las mejores películas del año. Bonus: chéquense el (bastante chido) portafolio que Foreign office creó para la película.

The departed (Martin Scorsese, 2006)


¿Soy yo, o acaso el mundo no es un lugar un poquito más triste ya que Scorsese tiene un Óscar? Es que los genios, las grandes deidades cinematográficas no ganan Óscares. No en balde Kubrick, Altman, Welles, Hitchcock, Lynch y tantos, tantos otros no tienen su ostensiblemente merecida estatuilla dorada. Ron Howard, Sydney Pollack y Paul Haggis ganan Óscares. Pero en fin, Scorsese DE VERDAD lo quería (Dios sabe que lo buscó) y a quién puede no darle gusto la genuina alegría que mostró en la ceremonia. Y francamente, la suya es una de las mejores películas en ganar el Óscar en los últimos años. Sí tiene similitudes, pero creo que es injusto compararla con Goodfellas o incluso Casino. Es una excelente película de policías y ladrones, con un ritmo muy ágil y vistosas actuaciones, y muchos, muchos disparos a la cabeza. O sea, Scorsese en sus dominios. Y nadie lo hace como él.

C.R.A.Z.Y. (Jean-Marc Vallée, 2005)


Una de esas grandes películas que pasan desapercibidas, si tienen suerte simplemente de “pasar”. CRAZY es una película “coming-of-age”canadiense (de Québec, más bien, por lo que está en francés). Es de verdad una joya que todo mundo debería ver, cuya poca difusión tiene que ver con que no fue exhibida comercialmente en EU por el inmenso costo de las regalías que implicaba la selección musical de la película (muy buena, por cierto, con varios cortes del cánon del pop acorde a la década que transcurre, convirtiendo la película en una especie de musical). Es una película muy cálida, que nunca condescendiente,que toca de una manera muy lúcida aspectos tan universales como la autoexploración, la relación intrafamiliar y la búsqueda de identidad sexual, con una utilización muy inteligente de recursos cinematográficos y de postproducción, y sobre todo, un excelente (y abultado) reparto, destacando la actuación de Marc-André Grondin en el papel principal. De veras, no te la pierdas. BONUS: Minientrevista con Jean-Marc Vallée)

Little Miss Sunshine (Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2006)

Little miss Sunshine no es una manifestación cinematográfica sublime ni se jacta de serlo; es una película modesta que tuvo la buena o mala fortuna, según la perspectiva, de ser un hitazo que terminó nominado al Óscar y ganando un par. Sí, es medio simplona y manipuladora (de convenientes e improbables circunstancias, digamos), pero es muy efectiva y sus personajes verdaderamente provocan empatía. Hace que te la creas, pues. Muy buena música (es Devotchka, nomás) y muy buenas interpretaciones (de verdad, y lo dice alguien que odia a los niños actores en comedias, no puedes evitar amar al personaje de Abigail Breslin), coronadas por un magnífico Steve Carrell, cuyos ojos contienen una emoción y expresividad francamente inesperada y sorprendente.


Idiocracy (Mike Judge, 2006)

Con la sutileza de un mazo a la cabeza, Mike Judge critica el engranaje social gringo y sus productos retratando una sociedad futurista donde el declive de la humanidad se debe al apendejamiento sistemático que ha sufrido, aunado a la hipercorporatización y saturación mediática. Una finura. Y bueno, la crítica de Judge es contundente y presenta algunos conceptos geniales (ya nadie toma agua, ésta fue sustituida por un brebaje al estilo Gatorade -¡tiene electrolitos!-, y Costco es la escuela de Derecho más prestigiada), que compensan la irregularidad de la historia.

Factotum (Bent Hamer, 2006)


De verdad quería que me gustara. Honestamente, la versión de Henry Chinaski de Dillon es bastante plana (y algo forzada), y la película, independientemente de su fidelidad (o falta de) a la obra de Bukowski, no se sustenta por sí sola debido a su soporífero ritmo (que podría ser justificado pero la pasividad de la cinta y sus personajes no lo perdonan) y ofrece una resolución facilona que, a mi modo de ver, traiciona en cierta medida el espíritu de Bukowski (aunque en realidad no sé, nunca he leído Factotum).

Perfume: The story of a murderer (Tom Tykwer, 2006)


Esta sí que fue una gran sorpresa. Después de haber leído algunos comentarios, no esperaba gran cosa de Perfume, incluso me hice wey varias semanas para ir a verla, pero su kilométrica permanencia en carteleras (y la disponibilidad de estupefacientes, a decir verdad), provocaron que terminara viéndola y oh sorpresa, qué bien me la pasé. Sin haber leído la célebre obra de Patrick Suskind, fue una grata sorpresa ver una historia verdaderamente fascinante y llena de matices, y más aún por la impecable realización del gran Tom Tykwer, llena de ritmo, color y vida. La manera que plasma de manera visual un sentido (el olfato, evidentemente), provocando en el espectador una sensación que verdaderamente remite al acto de oler, es obra verdaderamente de un virtuoso, y más allá de inconsistencias literarias (como el comentadísimo final), la película es un viaje por sí misma. A mí me encantó (creo que eso quedó claro).

Stranger than fiction (Marc Forster, 2006)


Aunque definitivamente sí remite mucho a Adaptation, que es a todas luces un filme superior, Stranger than fiction posee varios elementos que la hacen fascinante. De entrada, el rollo “meta”, lo de la historia dentro de la historia, siempre que es ejecutado con por lo menos un poco de astucia resulta interesante, aunque sea para ver cómo es resuelto. Pero al dejar que estos dos universos se unan, con consecuencias… um… ¿catastróficas? No sé si me atrevería a llamar temeraria a la película (pero sobre todo al guión del novato Zach Helm), pero no puedo dejar de elogiar los riesgos que corre y la manera que los asume. Pero no todo es maravilloso en Stranger than fiction, ya que la actuación protagónica de Will Ferrell, sin llegar a ser mala, es bastante plana (aun dentro de los parámetros de su personaje), aunque la compensa el magnífico trabajo de Dustin Hoffman y especialmente Emma Thompson, que cuando quiere sigue siendo genial. Por cierto, la música (que es muy poca) la hace el wey de Spoon.

The Science of sleep (Michel Gondry, 2006)


Ah qué Michel tan hipersensible. Ya sé que el personaje principal termina resultando odioso pero creo que ese era el chiste, y a Gael García lo sale verdaderamente espectacular. No, de veras me sorprendió. Y no por menospreciar, sólo que nunca lo había visto hacerle a la comedia y quedé a-no-na-da-do por el timing. Aparte de que está buenísimo. Ejem. Pero sí, más allá de la (aparentemente generalizada) antipatía que provoca el personaje de García, creo que la película tiene más aciertos que fallas. Coincido que a la larga sí se queda corto y termina siendo poco más que un ejercicio estilístico, uno con suficiente virtuosismo visual (en varios niveles) para sobresalir como tal, pero además es básicamente la historia de un niñote ejecutada con una “ingenuidad” que en efecto, puede resultar enervante, pero finalmente resulta apropiada para una historia agridulce como la de Gondry.

Notorious Bettie Page (Mary Harron, 2006)


Todavía no sé exactamente qué pensar de esta película. Creo que el problema está en la concepción del filme y las expectativas que podría crear. La cinta de Harron no pretende ser un retrato exploratorio del psique de una persona (como las chafitas biopics contemporáneas Walk the line o Ray), ni tampoco un análisis postcultural de la creación de un ícono pop. Es un relato recto sobre una muchacha muy cómoda con su cuerpo que de alguna manera subvertió en su momento las convenciones sociales de género. No cargando una antorcha ni remando intencionalmente contracorriente, sólo que no se ajustaba a lo que la sociedad podría esperar de ella. Sin satanizar ni ensalzar ni victimizar ni “heroizar”. Pero también sin profundizar en el personaje. Pero ni duda cabe, Gretchen Mol es gloriosa.

The proposition (John Hillcoat, 2006)


¿Cómo hacerle justicia a The proposition? Antes que nada hay que decir que sí, en efecto, es absolutamente genial. Es, además, bastante coherente con lo que se esperaría de una historia de Nick Cave (violencia, poesía, muerte y muchas moscas). Es, también, una especie de recontextualización del western al estilo Peckinpah, brutal, despiadado, y finalmente sustentado en la exploración de la condición humana. Es, cómo no, una pieza ambiental impecablemente orquestrada por John Hillcoat, un paseo con resonancia emocional por la estepa australiana que no elude (sino involucra) los tenores sociales y el momento histórico durante el que se desarrolla. Es, por si fuera poco, inmensamente entretenida, con un ritmo lento, que nunca aburrido, que emula de algún modo el siniestro y desesperanzado caminar de un condenado a muerte. Y es, finalmente, una historia de seres humanos que actúan conforme a las circunstancias, nunca bajo paradigmas simplistas del “bueno” y el “villano”, en la que destacan enormemente un intensísimo Guy Pearce, el infalible Ray Winstone, Danny Huston, y un divertidísimo John Hurt. Es una obra maestra.

The fountain (Darren Aronofsky, 2006)


Otra obra maestra. Bueno, ante los ojos de este humilde mortal, al menos. Y es que sí, puede tener fallas y no estar del todo redondeada, pero es una experiencia, un viaje en sí, retadora y provocativa, que exige análisis y atención. Ya quisieran la mayor parte de los cineastas activos los huevos de Aronofsky para hacer esos tremendos (y ahí va el cliché) tour-de-force (como Réquiem por un sueño y en menor medida Pi), guiándose por una premisa y explotándola hasta donde da sin tener que venderla, sólo seduciendo al espectador para formar parte de ella. Como experiencia sensorial no tiene desperdicio: la impresionante música corre a cargo de Clint Mansell (que liderara en su momento Pop will eat itself), quien con el Kronos Quartet creara uno de las bandas sonoras más representativas del cine de los últimos 10 años, la de Réquiem por un sueño; y por otro las alucinantes creaciones visuales de Jeremy Dawson y Dan Shrecker, realizadas sin generación computarizada de imágenes (CGI), sino basadas en la macrofotografía en 3D de microorganismos marinos, que mezclados con ciertos químicos constituyeron la imaginería de ciertos escenarios de la película.
Pero el punto, que ya quedó medio lejano, es que The fountain es, ante todo y sobre todo, una historia de amor, encarnada con pasión incendiaria por Hugh Jackman y naturalismo angelical por Rachel Weisz.
Cómo me gustan los adjetivos ¿verdad?
Pero sí, The fountain no es una película fácil, de ninguna manera. Como mencionaba, exige del espectador y abarca una plétora de alusiones antidiluvianas, bíblicas, prehispánicas, etc., en un producto final ejecutado con seguridad y fuerza, desarrollando sus conceptos en distintos niveles (visual y aural) y proporcionando un final épico, memorable como pocos, absolutamente orgásmico. Impresionante.

lunes, marzo 26, 2007

reseñitas: 2 de (ejem) 3

Lady Vengeance (Chan Wook-Park, 2005)


Chan Wook-Park completa su trilogía sobre la venganza y la termina en una nota alta: muy emocional y visualmente rica, pero, al igual que Oldboy (no he visto Sympathy for Lady Vengeance), lo estilizado abruma a la sustancia y cuesta trabajo verla como más que eso, precisamente, un ejercicio de estilo. Quizá no estoy viendo el panorama completo, pero esa impresión me deja.

Friends with money (Nicole Holofcener, 2006)

Aunque aparente ser similar a esas comedias románticas burguesas de Nancy Meyers y similares (pornografía de bienes raíces, le llaman), Friends with money termina siendo un estudio bastante franco y sin tapujos de las relaciones adultas, la manera en que las amistades divergen y otros factores entran en juego. Sin romantizar, sin compadecerse y sin moralizar, dibuja un retrato agrio pero realista.

El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006)


Visualmente espectacular y finalmente conmovedor, el nuevo cuento de hadas con conciencia social de Guillermo del Toro desarrolla ciertos temas planteados desde El espinazo del diablo (que incluso son elementos recurrentes en la filmografía de Del Toro), pero que, en oposición a ésta, en el Laberinto del fauno nunca cuajan del todo. Digo yo, creo que el paralelismo entre el mundo fantástico y el de la guerra civil nunca se entrelazan (o se reflejan) del todo, sino que caminan como historias diferentes con algunos puntos en común. Creo también que, a la larga, la sobreexposición y los elogios desmedidos que ha recibido (tanto la cinta como su director) no harán más que empañar sus (indudables) méritos cuando pase de moda.

Volver (Pedro Almodóvar, 2006)

Pero bueno, si nos vamos al otro lado del espectro, el de las películas menospreciadas, esta es un ejemplo relativamente representativo. Digo, no es que haya sido vilipendiada, pero creo que Volver es de lo mejor del año. Definitivamente menos espectacular y vistosa que Hable con ella o La mala educación, la fuerza de Volver se concentra en la atención al detalle, la calidez de la exploración femenina almodovariana (que ya es como una marca) y, por supuesto, la voluptuosa Penélope Cruz. Una película brillante, gentil y honesta.

Babel (Alejandro González Iñárritu, 2006)

Pues es cierto que la tendencia sadicota de Iñárritu y Arriaga nunca fue tan evidente y pesada como en Babel, a la que, si le añadimos lo forzadísimo de la convergencia de sus tres historias (¿el rifle? ¿en serio?), pues estamos con la peorcita de las trilogía Iñárritu/Arriaga. Calificada con el no tan desatinado mote “Crash globalizada” por las convenientes y simplonas coincidencias que avanzan la trama, a Babel la salva el instinto cinemático de Iñárritu (auxiliado por el infalible ojo de Prieto) que logra plasmar momentos verdaderamente memorables (a mí de verdad me gustó el clicheadísimo montaje de Tijuana a ritmo de Celso Piña) en el ejercicio favorito de Arriaga: tirar mierda a sus personajes mientras los observa con desprecio.

The new world (Terrence Malick, 2005)


Quizá tuvo que ver con el humor del momento, pero El nuevo mundo me dejó absolutamente frío. Estaba listo para amar esta película (estupefacientes y todo) pero de verdad no me hizo nada. A lo mucho sí me encontré sedado por su hipnótico –lentísimo- ritmo, y pude disfrutar la fotografía de Lubezki, pero ahí quedó. Nunca terminó de interesarme el personaje de Pocahontas y la película no dejó la menor marca en mí. De hecho, no me acuerdo de la mitad (igual fueron los estupefacientes). Una lástima, considerando la calidad (y mi reacción a) de La delgada línea roja, y que probablemente Mallick no haga otra película en unos diez años.

Tarnation (Jonathan Caouette, 2004)


Hacía mucho tiempo que una película no me impactaba como Tarnation. Creo que es una cinta que cualquiera con el mínimo interés en la concepción del cine moderno y las expectativas para el medio requiere ver. Tarnation es básicamente un relato muy personal (y cuando digo muy es MUY, no tienes idea) de un joven y su relación con su mamá. Lo destacable es que está constituida solamente por imágenes, grabaciones y fotos caseras que Jonathan Caouette (ahora sí, el autor de la película) recopila y presenta de manera espectacular para rendir una especie de sentidísimo homenaje-exploración de su madre, quien llevó una vida (por dejarlo leve) tortuosa. Es la primera película que conozco que deja de manifiesto su clara función como una especie de terapia o desahogo emocional de su creador. Absolutamente genial.

Borat: Cultural learnings of America for make benefit glorious nation of Kazahstan (larry Charles, 2006)


Me temo que ya no hay mucho que decir sobre Borat (¿el segundo mejor reportero del mundo? ¿de dónde salió eso?). Mis elevadísimas expectativas sobre la cinta se cumplieron con el resultado final, que quizá pierde efectividad después de verla por primera vez, pero eso no quita que se trate de un experimento cinematográfico avant-gard (cómo chingados no) alrededor de un actor verdaderamente privilegiado, cuyo trabajo trasciende el nivel de actuación y pasa a ser todo un performance. Y cuando el resultado es tan pero tan gratificante, la verdad no hay queja de mi parte.

The prestige (Cristopher Nolan, 2006)


Christopher Nolan no deja de sorprenderme. De verdad, creo que ningún otro director mainstream actualmente hace películas tan agradables, completas y satisfactorias como Nolan. Que para nada fáciles, aclaro. Con The prestige presenta una ridículamente emocionante e interesante historia, al mismo tiempo que hace un comentario (o una suerte de analogía) entre el cine y la magia (o el cine como ilusión, pues). Y es, similarmente a Memento, todo un acertijo que obliga al espectador a participar y elaborar conclusiones, sin dejar cabos sueltos, con excelentes actuaciones y maravillando al ojo, de paso. Por cierto, gloria a David Bowie (y a Christian Bale, qué chingados).

The matador (Richard Shepard, 2005)

Pues sí pero tantito. Digo, no está mal, pero en realidad muy buena tampoco. Greg Kinnear es verdaderamente infalible y Pierce Brosnan es bastante divertido jugando con el ineludible referente de James Bond que carga en todas sus películas (sobre todo si interpreta otro agente secreto). Pero sí, divertida, con un par de momentos memorables y una buena resolución, pero hasta ahí.

Hard candy (David Slade, 2006)


Finalmente Hard candy es una fábula, bastante divertida, por cierto, y bastante interesante en su puesta en escena. Los actores cargan impecablemente con la cinta (con la dificultad de un guión sólo a dos voces), que ciertamente mantiene al espectador a la expectativa hasta el último minuto (que no son muchos, afortunadamente). Creo que hasta cierto punto peca de moralista (aun como fábula), el personaje de Patrick Wilson me parece tan real como puede ser alguien en sus condiciones.

Casino Royale (Martin Campbell, 2006)


Además de Diamonds are forever (de la que ni me acuerdo), Casino royale es la primer película que veo. Honestamente, creo que ese ínfimo récord ha sido para mi beneficio, pero Casino royale me hizo repensar mi adversión prejuiciado hacia el agente 007. Por una parte, Casino royale cumple con creces con su propósito como película de acción, pero al mismo tiempo (y los aficionados de Bond lo confirmarán) hace un excelente trabajo como precuela o “antecedente” en el repertorio bondiano. Tiene sus problemas (es injustificadamente larga, para empezar), pero cumple con toda la pirotecnia de una película de acción (esa persecución inicial), y al mismo tiempo satisface como paso hacia adelante de un ícono pop.