
Bueno, de entrada ya tengo mis dudas con esta. A Cidade Baixa (Lower city le pusieron en inglés) la venden como una especie de secuela de Ciudad de Dios (hasta por el nombre), lo cual en el papel suena bien, la bronca es que la voz de la calle dice que ni de chiste es tan buena. Por lo pronto, el marketing la hace ver muy atractiva, y por lo menos visualmente sí tendrá lo suyo. El director -Sérgio Machado- escribió Abril despedazado (de Walter Salles) y Madame Satá, que por una razón u otra no he podido ver, y mientras unos la describen como Érase una vez en América versión brasileña, para otros parece Y tu mamá también carioca. Y en honor a la verdad, las nuevas películas brasileñas tan pueden ser monumentales como insfuribles, o sea que está en veremos...

Otra "dramedia" de gente "inadaptada" y "excéntrica", nomás que esta la dirige Steve Buscemi, lo cual debe ser garantía de algo. Un wey tan chingón como Steve Buscemi seguramente hace películas tan chingonas como lo es él. Seguro. Al menos Animal factory es muy buena, según yo (tiene a Mickey Rourke de travesti, lo cual es una genialidad). Por lo pronto Lonesome Jim suena muy apetecible (si bien no muy original): un joven regresa con su familia disfuncional y descubre que ciertas cosas jamás cambian... Suena como este tipo de películas "coming-of-age", que tanto nos gustan por acá. Si hasta Elizabethtown me gustó. Pero insisto, está involucrado Buscemi... y yo con eso tengo.

Psss, el maestrazo. Cómo chingados no me voy a emocionar con ésta. Igual no es para todos los gustos, pero si te gusta Nashville o tienes la menor idea de quien es Altman, A prairie home companion es obligada. Pero no sé, en realidad. Tiene todo: gran elenco (Meryl Streep, Woody Harrelson, Tommy Lee Jones, Lily Tomlin, Kevin Kline, John C. Reilly, etc...), buena premisa (la película se desarrolla en lo que pasa tras bambalinas del más celebrado programa radiofónico en EU), y el regreso de Altman a su zona de seguridad (películas de repartos enormes, semejante a Nashville en este caso, por aquello del country). Además el señor tiene casi 6 años sin hacer una comedia (pura digamos, mientras tratamos de olvidar el fiasco del Dr. T y sus mujeres), y como sea da curiosidad saber en qué anda ya pasados los 80 años uno de los autores que mejor han capturado la esencia del cine estadounidense (en un nivel indiosincrático, digamos).

Cuando quieren los gringos son muy buenos con las sátiras, y Thank you for smoking parece ser un ejemplo muy bueno. Sin asumir partidismos, sobre todo en un tema tan sobado como la campaña masiva antitabaco que "asociaciones civiles" han promovido por casi una década en dicho país, se supone que Reitman pega parejo contra las malvadas tabacaleras y los odiosos grupitos activistas que encarnizadamente luchan contra cualquiera que ose prender un cigarro en un bar. Por cierto, dicen que Aaron Eckhart se la rifa aquí, y cualquiera que haya visto In the company of men sabe de lo que este gringote es capaz (con el material adecuado). Espero algo como Wag the dog, aunque sin tanta alcurnia.

Aunque Down in the valley haya pasado sin pena ni gloria por las pantallas estadounidenses, la combinación de Edward Norton y Evan Rachel Wood a mí me suena fantástica. Pero bueno, dudo que un "western romántico"sea para todos los gustos. El tráiler se ve excesivamente acaramelado, parece que la consigna era evocar Brokeback mountain, y por lo visto el producto final no ha impresionado a mucha gente, pero parece ser de esas películas medio convencionales con cierto valor agregado específicamente para cierto público. Además, el tal David Jacobson cuenta con el voto de confianza de algunos por Dahmer, que se supone es muy buena.
Fast food nation y A scanner darkly (Richard Linklater)


United 93 (Paul Greengrass) y World Trade Center (Oliver Stone)



Romance y cigarrillos parece ser toda una curiosidad. Un musical "working-class", dirigido por el chidísimo John Turturro con un reparto de ensueño (Susan Sarandon, James Gandolfini, Kate Winslet, Christopher Walken, Eddie Izzard, Steve Buscemi, etc.). El problema es que los estudios no la han tocado y, a pesar que fue estrenada hace casi un año en el Festival de Venecia, no ha contado con distribución en escala significativa, quesque debido a la fusión entre Sony y MGM (pero sí sacan La Pantera rosa, pinches putos). O sea que quién sabe cuándo podamos ver esta película en el tercer mundo. Pero en fin, desde el reparto yo ya estoy ahí, y aunque no he visto Illuminata (la otra peli de Turturro), me muero por saber que hay en la cabeza de uno de los actores gringos más chingones de las últimas décadas.
The woods (Lucky McKee)
Otra película víctima de la fusión arriba mencionada que sigue atorada en la bóveda de algún pinche estudio en Hollywood. Resulta que The woods es una película de horror a la Evil dead (aparte que también sale Bruce Campbell) sobre las cosas raras que suceden en el bosque que rodea un internado para niñas. Y eso es todo lo que sé. Aparte de la siempre apreciada presencia de Campbell, lo que se supone acredita esta película es que es dirigida por este tal Lucky McKee, que realizó May, que se supone es la mejor película de horror de los últimos años. En fin, yo sólo quería mencionar Evil Dead para tener un pretexto para poner esta foto.


Esta me intriga. De entrada, Winterbottom es de lo mejorcito que hay actualmente y cualquier peli suya está para considerarse (de hecho, hagan de cuenta que el documental falso Road to Guantanamo está incluído por aquí). Y acá se reúne con el protagonista de 24 hour party people, Steve Coogan, para presentar esta película dolorosamente "meta": se trata del intento del mismo Winterbottom de filmar una "infilmable" adaptación de la novela "La vida y opiniones de Tristram Shandy, caballero" de un tal Laurence Sterne. Esta rarísima la cosa. Por ejemplo, Steve Coogan la hace de Tristram Shandy, Walter Shandy y Steve Coogan. El punto es que es una comedia y que seguramente estará cuando menos muy entretenida.

Hace muuuuucho que no veo nada de Wenders, y aunque por lo regular se me atragante un poco, Don't come knocking se ve bastante agradable. Es la historia de una estrella de westerns venida a menos que se entera de la posibilidad de tener un hijo perdido por ahí, lo que lo hace redescubrir su propia vida. O algo así. No tengo idea en qué ande Wenders, pero sé que ésta es de un guión del actor Sam Shepard, quien la protagoniza, o sea que por lo menos masturbación del alemán no parece ser, aunque he escuchado que la llamen un epílogo de Paris, Texas. Además, a pocos les sale tan bien el sur gringo como a este alemán. Y, adicionalmente, sale Tim Roth, a quien yo extraño sobremanera. Y Sarah Polley, que es dios en la tierra. Y Jessica Lange, para los que les interese.

Aunque de Mary Harron sólo he visto American psycho, con eso tengo. Y esto de filmar un icono tan -mmmm- particular como Bettie Page, me hace muy feliz, honestamente. Es que me chinga que películas de sujetos tan pero tan interesantes se las den a directores tan pero tan mediocres (ver Walk the line, por ejemplo). E insisto, aunque no tengo conocimiento pleno de causa con Harron, sé que ésta no es una biografía hollywoodizada de "la persona tras el mito". Dicen que Gretchen Mol en el papel titular es espectacular, y sea lo que sea, la película tendrá lo suyo, apuesto.

Dios mío, esto tiene que ser un sueño húmedo. Después de más de veinte años, Demme hace otra película de un concierto. Stop making sense (con los Talking heads, aclaro por si acaso) es de mis películas favoritas, independientemente que sea un concierto filmado, y la idea de ver a Neil Young retratado por el mismo cabrón me provoca -francamente- una erección. Mejor ahí le dejo.
Y por último, la que más me excita (ejem):
The proposition (John Hillcoat)


Dios Mío.
Bueno, si le sigo pierde su chiste. Mejor, no se pierdan la tercera y última parte de este especial, donde hablaremos de películas que todavía no son estrenadas pero que me causan escalofríos nomás de pensar en las posibilidades.
1 comentario:
Uy!!!!!!!!!!! quiero ver "The proposition"!!!!!!!!!
Sergio
Publicar un comentario